miércoles, 10 de noviembre de 2010

El quechua muere de vergüenza en el Perú


Todas las lenguas son útiles para desarrollarse profesionalmente; todas las lenguas poseen el mismo status; en el Perú, la Constitución le da al quechua el status de lengua oficial;...


El quechua muere de vergüenza en el Perú

Un reportaje de la agencia Efe revela que los niños se niegan a recibir como herencia el idioma de los incas por temor a ser excluidos y a las burlas de sus compañeros, que dominan el castellano

(EFE).A lo largo del siglo XX el porcentaje de quechuahablantes en el Perú no ha dejado de reducirse, y en el último censo de 2007 solo el 13,2% de la población confesaba tener el quechua como primera lengua de comunicación.

A pesar de que ahora es posible encontrar una oferta de academias que enseñan este idioma, el quechua muere de vergüenza. Las personas que saben cómo hablarlo bajan la voz por miedo al rechazo y a la mofa.

La lengua de los incas se habla en Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile, pero es en nuestro país donde se concentra la mayor parte de sus quechuahablantes (entre tres y cuatro millones), localizados en las regiones montañosas del centro y el sur, que también son las más pobres.

QUECHUA PARA EXPANDIR LA RELIGIÓN
Fue la lengua que utilizaron los Incas para unificar su imperio, y la Iglesia Católica lo comprendió de inmediato: en su tarea evangelizadora, adoptó el quechua para expandir la religión y se debe a los curas católicos la publicación de los primeros diccionarios y gramáticas en esa lengua.

El declive del quechua comienza con la rebelión indigenista de Túpac Amaru, sofocada en 1781: tras aquella fecha, la Corona española comienza a reprimir al quechua, y las nuevas elites criollas, muy hispanizadas, no hacen mucho por mejorar el estatus de la lengua autóctona.

“Hay muy poca autoestima: el que habla quechua se avergüenza y cree que es mejor hablar castellano. Las muchachas llegadas a Lima de la montaña reniegan de su idioma”, explicó a la agencia Efe Demetrio Túpac Yupanqui, quien tradujo “El Quijote de la Mancha” al quechua.

NO DESEAN HEREDAR EL QUECHUA
Marcial Mamani, un obrero de la construcción, tiene 37 años y es de los que no se avergüenza, pero cuenta su experiencia con sus hijos: “Yo les enseño a mis niños y me dicen: no me hables como los abuelos. No quieren aprender quechua, dicen que en la escuela se ríen de ellos”.

Marcial vive y trabaja en Coparaque, un pueblito del Valle del Colca donde el quechua ha sido la lengua principal durante siglos pero se aprecia la fractura generacional: los ancianos hablan en quechua, los adultos alternan quechua y castellano y los niños que juegan en las calles ya no quieren hablar sino en español.

LAS ÉLITES RESPETAN EL QUECHUA
Podría decirse, paradójicamente, que el quechua gana respeto entre las elites que nunca lo hablaron, como quedó de manifiesto con la película peruana “La teta asustada”, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín y hablada en quechua y castellano.

Pero su protagonista, Magaly Solier, también cantante en la lengua andina, confesó que ella fue educada en castellano, y solo su empeño por aprender a cantar los “huaynos” andinos hizo que su madre aceptara enseñarle también el quechua.

Túpac Yupanqui ha tenido entre sus alumnos a Eliane Karp, esposa del ex presidente Alejandro Toledo, y al ex alcalde de Lima Alfonso Barrantes, pero lamenta que el pueblo quechuahablante padezca de “muy baja autoestima”.

El Gobierno Peruano ha hecho a su modo los deberes: ha capacitado con distintos cursos de lengua a funcionarios de los ministerios de Justicia, de Agricultura y de la Mujer que vayan a servir en zonas andinas, al tiempo que ha implementado un programa de Educación Bilingüe Intercultural que enseña su lengua a más de 235.000 niños en la enseñanza primaria.

EL RETROCESO DEL QUECHUA
El director de este programa se llama Modesto Gálvez, quien reconoce que hay un movimiento incipiente entre las elites culturales para perder lo que él llama “la vergüenza lingüística”, pero nada puede hacer contra la presión histórica, social, política y económica de la sociedad para castellanizar.

“El castellano tiene más prestigio social, es la lengua de la gente culta, y esto lleva a la marginación y exclusión de quien no lo habla bien”, sostiene.

Es cierto que la cultura de las montañas peruanas ha invadido los conos de Lima y ciertas fiestas y símbolos andinos están ahora presentes en la vida urbana, pero ello no ha ido acompañado por un resurgir de la lengua.

Modesto Gálvez lo resume de manera muy gráfica: “El quechua ha ido retrocediendo sin parar: primero de la calle a la casa, y después de la casa a la cocina”.

http://elcomercio.pe/peru/665065/noticia-quechua-muere-verguenza-peru





domingo, 31 de octubre de 2010

Minsa recibe pedido de amnistía internacional para reducir muertes maternas




La mortalidad materna en el país se redujo de 185 a 103 por cada 100 mil nacidos vivos (nv), según la Endes 2009, logro significativo, pero que exige redoblar los esfuerzos para cumplir la meta del V Objetivo de Desarrollo del Milenio, que consiste en reducir la cifra a 66 por cada 100 mil nv, para el 2015, indicó la viceministra de Salud, Zarela Solis Vásquez.

Estas declaraciones las brindó al atender a una delegación de Amnistía Internacional que llegó a la sede del Ministerio de Salud (Minsa) para entregar un listado de unas 20 mil firmas de activistas de todo el país, mediante la cual solicitan al Estado la reducción de las muertes maternas que pueden ser evitables.

Acciones del Minsa

Solís Vásquez mencionó en este sentido logros del Ministerio de Salud, como la Implementación del Plan Nacional Concertado de Salud 2007 – 2020, que contempla como uno de sus objetivos la reducción de la mortalidad materna; así como la Implementación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009 – 2015.

También se está trabajando la Implementación del Plan Regional Andino para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes; el Seguro Integral de Salud (SIS), priorizando a las gestantes más pobres; y el Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Resaltó la ejecución del Presupuesto por Resultado del programa materno neonatal; y el fortalecimiento de la planificación familiar en zona rural; así como la Implementación de las casas de espera, actualmente se cuenta con 465 casa de espera a nivel nacional, donde la gestante estará bien cuidada, y tendrá acceso rápido y seguro a un centro hospitalario, explicó.

Implementación del parto vertical, plan de parto y adecuación cultural de los servicios. Se ha incrementado el parto institucional a 59%. El Minsa también está trabajando en la normatividad actualizada en salud sexual y reproductiva, difundida y en implementación a nivel nacional, anunció la viceministra.

Manifestación

Previamente, en el frontis del Minsa, la viceministra recibió, de manos del secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, y de la directora de Amnistía Internacional en el Perú, Silvia Loli, una lliclla gigante (bolsa andina) que contenía los millares peticiones firmadas.

Previamente se realizó un acto público en el que cinco mujeres de dicha organismo internacional, representando a campesinas y con mantas andinas (llicllas) de diferentes zonas del país, recogieron los millares de peticiones firmadas.

Cabe indicar que el Minsa, es responsable de conducir el diseño y ejecución de las estrategias para la reducción de la mortalidad materna y neonatal, en el marco de los compromisos internacionales de carácter vinculante que el País ha asumido en materia de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos y de derecho a la igualdad de las mujeres.

http://www.larepublica.com.pe/sociedad/27/10/2010/minsa-recibe-pedido-de-amnistia-internacional-para-reducir-muertes-maternas

sábado, 2 de octubre de 2010

El baile de los potoaudios





Es oficial. Lourdes Flores entra en la lista de los más grandes conchudos en la historia del país, disputándose los primeros lugares con personajes como Alán García o el recordado Carlos Manrique. La situación es la siguiente. Después de la divulgación de unos audios (obtenidos de manera ilícita) en los que Lourdes Flores conversa con Xavier Barrón, y en los que, entre otros temas, Barrón la incita a intentar modificar las cifras de una respetada encuestadora; la candidata del PPC, tapándoles la boca a quienes la consideraban una pituca ultra conservadora y refinada, le dice a Barrón la frase de las elecciones: “Métanse la alcaldía al poto”. Si bien esta frase proviene de una conversación privada, que nunca debió salir a la luz, todo el Perú pudo escucharla.
Ahora viene lo bueno. En vez de pedir disculpas públicas (aunque de alguna manera sí lo hizo), “Lulú” no tuvo mejor idea que estrenar su nuevo hit: El baile de los potoaudios. Pese a tan indignante hecho, ella sigue manteniendo un 20 % en las encuestas. Cientos de limeños bailando al son de los potoaudios, mientras Lulú se muestra muy sonriente. Pensemos bien antes de votar.

viernes, 1 de octubre de 2010

Siete (u ocho…) razones para no votar por Lourdes Flores

Por Víctor Vich


a) La primera es una razón que surge del espectáculo macabro que hemos observado en las dos últimas semanas. Son dos las constataciones al respecto: por un lado, se nos ha revelado la verdadera cara de una derecha –profundamente autoritaria y mafiosa- que no quiere tener interlocutores políticos y que está dispuesta a muchas cosas a fin de continuar en el poder. Mentir (y demás) se ha vuelto su estrategia. Por otro, es realmente obsceno e impresionante manipulación que realizan los medios de comunicación en la construcción de la opinión pública. Si una broma cabe de por medio, diría que los estudiantes de comunicaciones dispondrán de una material increíble para escribir miles de tesis en los próximos meses: la forma en la que se redactan las noticias, la manera en la que se editan las declaraciones, los intereses bajo los cuales se seleccionan los titulares, los silencios abusivos, y la “invención de la realidad” a partir del discurso dan cuenta de que quienes se autonombran “decentes” son justamente los que promueven y reproducen el fango absoluto en el que nos encontramos.

b) El último debate nos confronta ante dos formas de hacer política: una que está dispuesta a mentir, a injuriar, a manipular y a sembrar falsos miedos, y otra que ha optado por la necesidad de sumar esfuerzos. Una, que es profundamente cínica pues en realidad no cree en lo que dice, pero lo sigue diciendo porque intuye que eso le puede generar algún beneficio, y otra que apuesta por recuperar la política como un lugar del sano disenso. Estas elecciones nos sitúan ante dos formas de cultura política: una que concibe la democracia como un monólogo que no acepta discrepancias y que parece estar dispuesta a todo, y otra firme, pero también desconcertada, ante el descubrimiento que la degradación política era infinitamente mayor de lo que se pensaba (y ya se pensaba mal).

c) Hace tiempo que el PPC dejó de ser un partido político y se ha convertido en una burda (y casi mafiosa) maquinaria electoral. El PPC se ha vuelto una organización cuyos cuadros no pasan por revisión técnica y que permite, sin ningún problema, que la gente entre, salga y regrese a sus filas según las puras coyunturas electorales. Así, hace poco observamos el increíble espectáculo del alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos que un día estuvo con Kouri y al día siguiente “regresó” al PPC y le dieron la bienvenida sin ningún problema. Lo mismo sucede por ejemplo con Manuel Masías que ha tenido una gestión realmente nefasta en Miraflores y que practica la política con el clientelismo más tradicional obligando, por ejemplo, a poner carteles con su propaganda a quienes supuestamente ha ayudado paternalmente. Son infinitos los casos que demuestran que esto es así pero podría añadirse una reflexión más: el PPC ha gobernado esta ciudad en muchos de sus distritos, en los últimos 30 años, y lo que tenemos es un verdadero caos por todos lados. El cambio se hace necesario.

d) ¿Quién financia los cientos de carteles del PPC y su campaña millonaria? En estas semanas que yo he participado de estas elecciones me he dado cuenta de la cantidad de dinero que se necesita día a día. ¿Qué compromisos se pactan bajo ese dinero? En un contexto diferente, cualquier narcotraficante le estaría dando muchos dólares a Lourdes y, seguramente, ella se encontraría feliz recibiéndolos. Lo que quiero decir es una gran irresponsabilidad votar, entre otras cosas, por una persona que siempre suele terminar posicionada como súbdita de un poder externo: de su padre cuyos insultos todavía recordamos, del jefe de su partido que hace poco firmó un comunicado apoyando al cardenal Cipriani, de políticos dispuestos a cambiar las encuestas, de empresarios mafiosos y de asesores sin ética. En realidad, es a Lourdes a quien hace rato que “se la comieron todos los lobos”.

e) Hay que decir, sin embargo, que muchas de las propuestas técnicas de Lourdes son interesantes y positivas para la ciudad, y quien gane las elecciones deberá convocar a todos los otros candidatos a fin de construir un proyecto conjunto. Una democracia no es solo el gobierno de la mayoría sino un sistema que debería abrir la posibilidad de dejarse convencer por el rival y, en ese sentido, de comenzar a trabajar con algunas de sus ideas. Hoy vemos claramente que la derecha no está dispuesta a hacer eso.

f) Una ciudad no solo necesita obras públicas para ser un lugar vivible. Una ciudad necesita un gobierno que construya ciudadanía y que se esfuerce por neutralizar cualquier práctica de discriminación social. Me pregunto entonces: ¿Una gestión como la de Lourdes Flores combatirá el racismo que existe en los sectores altos de Lima? ¿Tendrá Lourdes el coraje de responder, por ejemplo, a todas las barbaridades que suelta Martha Hildebrandt o callará como actualmente calla la mayoría? ¿Lourdes, o sus asesores, investigarán con la misma fuerza a Castañeda como lo han hurgado todo en las últimas semanas? ¿Bajo una gestión de Lourdes se acogerá a los familiares de los 15,000 desaparecidos por la violencia que siguen sin tener explicación alguna? Ultima: ¿La gestión de Lourdes será capaz de darle la palabra al movimiento gay?

g) ¿Quién representa, entonces, las ideas del pasado? Es clarísimo: el PPC no es un partido liberal (sería muy bueno que surgiera alguno) ni, menos aún, un partido socialcristiano; es un partido tristemente conservador, un partido de una derecha autoritaria que parece estar dispuesta a todo. El voto por Lourdes es, sin duda, un voto antimoderno, un voto arcaico, el resto de una edad primigenia; algo así –ha dicho un poeta- como la muela del juicio.

h) No, no hay que votar por Lourdes Flores. Hay que votar por Susana Villarán.

miércoles, 21 de abril de 2010

Un aplauso para Alianza Lima

Los elogios no paran para Alianza Lima. Primero fue el equipo revelación de la Copa Libertadores, ahora es el favorito para llevarse el trofeo. Y esto no lo digo yo, lo dice la prensa internacional.
Lo que sucedió contra Estudiantes fue un error infantil. No se puede perder por un penal, provocado por una mano inocente dentro del área, al último minuto del partido. Si Alianza quiere hacer grandes cosas, debe adoptar esa actitud de “equipo grande” que a los conjuntos peruanos tanta falta les hace. Pero todavía hay un largo camino por recorrer. La verdadera Copa Libertadores recién empieza. Hay que confiar en el equipo.

“Porque será que te llevo acá adentro
un sentimiento que no tiene explicación

te seguiré toda la vida

porque eres mi pasión

Alianza Lima yo te quiero ver campeón”


A continuación el artículo de Washington Cucurto para ESPNdeportes.com.



¡Con lo justo!
Estudiantes le ganó inmerecidamente a Alianza Lima, la revelación de la Copa

BUENOS AIRES -- No tengo pelos en la lengua para afirmar que Alianza Lima dejó de ser una sorpresa para convertirse en un firme candidato a ganar la Copa.

No importa que en Perú tenga miles de detractores o envidiosos que le envidan su gran momento. El equipo de Gustavo Costas es un equipazo con mayúsculas. Lo demostró ayer ante el equipo más duro de América y de visitante.

Estudiantes nunca pudo llevárselo por delante, más allá de la polenta de Graña, del buen despliegue de Enzo Pérez y de Sosa. (¿Por qué no están en la selección?). De la justeza milimétrica de Verón, que cada día juega mejor. De los 3 ó 4 pulmones que tiene Clemente Rodríguez, para marcar, subir y bajar, todo a la vez. No puedo olvidarme de la entereza de su arquero: Orión, uno de los mejores en su puesto, actualmente.

Con todo esto a Estudiantes le costó y mucho. Digo más: fueron tres puntos inmerecidos. Era un partido para el empate.

Estos dos equipos, recordemos, ya se enfrentaron, hace un mes en Lima y supongo que se volverán a encontrar en semis o finales de esta Copa.

Aquella noche fatídica para todos los argentinos, Estudiantes se comió un pesto casi de película. Fue un 4-1 rotundo. El 1-0 de anoche, casi de casualidad y con mucho traste, hace pensar que el Alianza es más que el equipo de Sabella, por lo menos le ganó en el duelo.

Volviendo al partido de anoche. Estudiantes dominó pero no tenía profundidad, no lastimaba y se perdía en sus propios devaneos. Se enfrentaba ante un equipo muy bien parado de atrás y letal para salir veloz de contragolpe.

De hecho, las dos jugadas más importantes del partido estuvieron en los pies del extraordinario y fuera de lo normal, Wilmer Aguirre, un delantero de otro mundo.

Llevándome un ratito por los comentarios de los peruanos que comentan en este sitio, daría toda la sensación de que a Wilmer, en Perú, no lo quiere nadie. Le machacan su mal paso por el fútbol francés.

Ni siquiera se molestan en apreciar sus impresionantes cualidades. Es ninguneado, bastardeado y despreciado de lo lindo. Por eso, digo que en River, seguro la rompe y puede convertirse en un crack sin precedentes para el fútbol peruano.

A los jugadores hay que verlos en la cancha. Y anoche Wilmer hizo dos jugadas de antología en las cuales no convirtió por muy poco. Pocos pueden hacer esto. En la primera, desbarrancó a medio fondo de Estudiantes, con Verón incluido de ayudante, pero no pudieron pararlo. En la segunda jugada definió mal, pero De Sabato lo miraba de lejos.

¿Pudo haber ganado Alianza Lima? Yo creo que sí, le faltó un poco de suerte y precisión. Pero si Wilmer hubiera convertido alguna de estas jugadas de arriba, hoy estaríamos todos llorando. Hubiera sido una goleada del equipo peruano.

Vayamos un segundo al gol. Un centro, una pelota fácil que un defensor toca con la mano y el árbitro cobra penal. Como se sabe, en tiempo cumplido, la única sanción que debe aplicarse es la del penal. Verón lo ejecutó muy mal y el arquero le contuvo. Y ahí entró a jugar la suerte.

Por lo general, estos rebotes salen para un costado del arco, sin embargo la pelota le quedó servida a Verón en el centro del área y no tuvo inconvenientes para mandarla adentro. Y el partido se terminó.

Agónicamente el equipo de Sabella pudo clasificarse primero del grupo. De ahora en más, deberá sincronizar mejor su línea de ataque. Precisión y contundencia, le falta al Campeón de América.

Seguramente habrá otra gran oportunidad para estos dos equipos en la Copa. Se verán las caras nuevamente. En Lima, ya sabemos, es casi imposible que Estudiantes le gane al Alianza.

En Buenos Aires, en Quilmes, por ahora cuesta.


Washington Cucurto es escritor y poeta. Aunque su nombre real es Santiago Vega, él prefiere que lo llamen simplemente \"Cucu\". Su obra siempre recurre a las minorías y a los marginales y entre sus publicaciones se destacan Cosa de negros (2003) y Las aventuras del señor maíz (2005). Además creó Eloisa Cartonera, una editorial que publica libros de autores inéditos latinoamericanos, realizados con cartón. Actualmente está terminando una biografía de Don Ramón, personaje del Chavo del 8.

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1006067





Verón todavía sueña con nosotros.

lunes, 15 de marzo de 2010

Senderos de gloria


Unos empiezan sin desearlo, otros ya nunca más. El destino me tiene preparadas grandes cosas que tal vez nunca llegue a conocer. ¿Por qué no mejor decimos basta?

martes, 9 de febrero de 2010

Notas sobre El Custodio

Con la novedad de La Teta Asustada, quise ver otra película latinoamericana que hace algunos años había sido premiada en Berlín. Se trata de El Custodio (2005), una gran película, dirigida por Rodrigo Moreno, que también obtuvo reconocimientos en Sundance, Guadalajara y aquí en Lima.

Rubén es el custodio, o guardaespaldas, de un Ministro en la Argentina. Su vida está totalmente entregada a su trabajo ya que debe acompañar al Ministro durante todas sus actividades. Él está presente en todos lados, pero siempre como un extra, con un rol totalmente pasivo. Siempre espera tras la puerta, fumando un cigarrillo, hasta que el ministro termine lo que ha ido a hacer. El conflicto de fondo en la película es el hecho de que Rubén ha perdido las riendas de su vida, su existencia se ha convertido en una espera eterna de algo que ni siquiera él sabe qué es.


El oficio de nuestro personaje es también significativo. Él se preocupa por su integridad física y por ello usa siempre un chaleco antibalas, incluso compra uno mejor (antes habiéndose asegurado que es de fabricación alemana). Siempre con su arma lista, él está preparado para lo que nunca llega a pasar.

¿Cómo puede Rubén recuperar las riendas de su vida? Rubén es un tipo con poder y él lo sabe. No solo está ligado a un ministro, recordemos que su hermana le pide favores para su hija, sino que siempre anda armado y protegido por su chaleco. El poder de este hombre se evidencia en la escena del restaurante chino, cuando amenaza a los mozos por haber empujado a su sobrina y se va haciendo un alboroto. Pero este poder que posee Rubén no lo lleva a ningún lado. En la escena posterior aparece él solo, comiendo en un lugar bastante nostálgico.


Vayamos atando cabos. Rubén posee cierta magnitud de poder, pero no tiene sobre qué o quién ejercerlo. La escena del restaurante chino a la que he hecho mención funciona como un modo de apaciguar ese poder y tensión concentrados en nuestro personaje. Del mismo modo se justifica su visita a una prostituta, por ejemplo. Sin embargo, el hecho que su hermana esté internada en un hospital psiquiátrico, o que no vuelva a ver a la prostituta, nos dice que incidentes como el del restaurante, donde su hermana parece haber obtenido algún permiso para salir, son poco frecuentes. Tal como nos explica Rene Girard, el poder (la violencia), si no es apaciguada por ciertos ritos de violencia (pequeños altercados, el acto sexual, etc.), corre el riesgo de aumentar hasta ya no poder ser contenida y acabar en algo siniestro.

Por ejemplo, el deseo de Rubén sobre la hija del ministro es algo latente. Recordemos que la cámara hace hincapié sobe el trasero de la joven cuando está va hacia la cocina, solo con los calzones puestos, en su día de campo. Además, recordemos que Rubén se resiste a llevar en el coche al “amigo” de la joven y su papá, el ministro, tiene que solucionar el problema. Luego, ya en el coche, Rubén espía a través del espejo a la joven cuando aparentemente está masturbando a su “amigo”. Por otro lado, también vemos los dibujos que él hace sobre mujeres desnudas. La única forma de canalizar este deseo es, obviamente, yendo donde la prostituta.

Este poder concentrado en nuestro personaje es la herramienta capaz de devolverle las riendas de su vida. ¿Qué es lo que puede hacer para recuperar su vida? Él acompaña al ministro en su trabajo, en sus presentaciones públicas, mientras se moviliza por la ciudad, i
ncluso mientras duerme. La respuesta es sencilla.

El final de la película puede ser entendido incluso como un suicidio. Rubén está harto de la vida que lleva y le pone fin. Sin embargo esta lectura se desestabiliza cuando él va al mar. Tras el asesinato del ministro, Rubén va a reencontrarse consigo, va a hacer aquello que nunca había hecho (porque no le era permitido).

El silencio es la forma de expresión de nuestro personaje. Esto lo sitúa en el lugar del subalterno, ya que Rubén no habla, más allá de porque no quiera, porque no puede. Su silencio es una forma de resistencia. Es así como el resiste, por ejemplo, en la casa de campo, cuando lo invitan a participar de la acción pero solo como un medio de entretenimiento. Es la primera vez que él es
invitado a participar, sin embargo, como la conversación es en francés, él no entiende nada.

Rubén ya no vive su propia vida, ahora vive la vida del ministro, pero desde un lugar de espectador. Esto, cómo es de esperarse, es una bomba de tiempo.

Es genial la manera como se maneja la historia sin recurrir a la presencia innecesaria de diálogos. El silencio es tan expresivo como cualquier conjunto de palabras. Solo que exige estar más concentrado para percibir los demás elementos del lenguaje cinematográfico. Ahí nace el vínculo con Taxi driver, otra película donde conocemos de manera magistral la subjetividad de nuestro personaje a través de su vida “exterior”. Tal vez con temáticas y recursos diferentes, es cierto, pero la estrategia de fondo es la misma.

Si hay que calificar esta película, para mí es extraordinaria.


sábado, 6 de febrero de 2010

Empezando el año...



Este año empezó mal. No solo era mi primer año de egresado de la universidad (algo bastante aterrador), sino que se nos fueron Eric Rohmer, Salinger y Sandro. Por otro lado estuvo lo de Haití y Cusco. La nominación al Oscar de La Teta Asustaa parece ser la primera buena noticia (bueno, por ahí también está que conseguí un trabajo). Ojalá las cosas mejoren.