
Aquellos que creen que las feministas ya no tienen razón de ser se equivocan. Que Lourdes Flores haya estado a punto de ser presidenta o que tengamos desde hace algunos años un gabinete mixto son índices relativos. Todavía quedan algunas cosas por qué luchar. Todavía poseemos algunos soportes tradicionalistas o hasta coloniales que deberíamos extirpar. Un claro ejemplo es la Academia. Una institución, desde mi punto de vista, que tiene una función equivocada al tratar de establecer una normativa lingüística; pero necesaria de todos modos. Acá, gracias al profesor Mario Montalbetti, les traigo un ejemplo muy interesante:
gozar.
(De gozo).
1. tr. Tener y poseer algo útil y agradable. Gozar de sus riquezas.
2. tr. Tener gusto, complacencia y alegría de algo. U. t. c. prnl.
3. tr. Conocer carnalmente a una mujer.
4. intr. Sentir placer, experimentar suaves y gratas emociones U. t. c. prnl. Gozarse en la suerte de los demás.
5. intr. Tener alguna buena condición física o moral. Gozar DE buena salud, vitalidad, estimación, fama.
(fuente: http://buscon.rae.es/draeI/ )
gozar.
(De gozo).
1. tr. Tener y poseer algo útil y agradable. Gozar de sus riquezas.
2. tr. Tener gusto, complacencia y alegría de algo. U. t. c. prnl.
3. tr. Conocer carnalmente a una mujer.
4. intr. Sentir placer, experimentar suaves y gratas emociones U. t. c. prnl. Gozarse en la suerte de los demás.
5. intr. Tener alguna buena condición física o moral. Gozar DE buena salud, vitalidad, estimación, fama.
(fuente: http://buscon.rae.es/draeI/ )
Para la Academia las mujeres no gozan. Me gustaría saber qué dice Martha Hildebrandt al respecto.
La lucha no es atacar al hombre o idolatrar a la mujer, la lucha es equiparar roles sin caer en errores sexistas o discriminatorios hacia cualquier opción. El sexo es una vía de libre transito donde cada uno puede detenerse donde quiera y cuando quiera. Las mujeres no son invalidas, los homosexuales no son menos felices, los bisexuales no son indecisos y los hombres tampoco son superiores (etc., etc., etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario